top of page

El insomnio es muy frecuente en mujeres, niños y personas mayores de 65 años

La mitad de esta última población se queja de insomnio.

¿Qué es el Insomnio?

 

Es la incapacidad para quedarse o mantenerse dormido aun cuando existan las condiciones adecuadas, lo que deteriora el funcionamiento durante el día.

 

Los síntomas son:

  • Dificultad para conciliar el sueño

  • Dormir por períodos cortos

  • Despertares durante la noche

  • Despertar excesivamente temprano

  • No sentirse descansado al levantarse

  • Se asocia a irritabilidad, cambios en el humor y falta de concentración

 

¿Qué causa el Insomnio?

 

Muchos episodios de insomnio son debidos a malos hábitos, el consumo frecuente de sustancias estimulantes (alcohol, cafeína, nicotina, alimentos muy azucarados) cerca de la hora de irse a la cama; así como ambientes distractores que pueden agravar el problema.

También entre sus causas están los acontecimientos vitales estresantes o problemas como la ansiedad y la depresión, alguna enfermedad médica y los trastornos propios del sueño.

Independientemente de la causa inicial, la preocupación por la falta de sueño o por cómo duerme puede ser razón suficiente para empeorar el problema.

 

¿Cómo se trata?

 

  • La intervención de primera elección que recomiendan las guías de práctica clínica debe incluir los siguientes tratamientos no farmacológicos: 1) Higiene de Sueño, 2) Control de Estímulos, 3) Restricción de Tiempo en Cama, 4) Terapia Cognitiva, 5) Educación para la Salud, 6) Técnicas de Autocontrol y 7) Terapia con Luz.

  • Los hipnóticos solo son en casos excepcionales, por eso el tratamiento debe ser individualizado y siempre por un especialista en trastornos del sueño.

  • Si ya se están tomando hipnóticos, se sugiere consultar con un especialista para disminuir su consumo con ayuda de las técnicas derivadas de la terapia cognitiva conductual.

 

 

Insomnio

Tratamiento para el ronquido e insomnio

Ronquido e

   Insomnio

bottom of page